Blog // Algodón transgénico da resultados en Australia y Kenia

Algodón transgénico da resultados en Australia y Kenia



Desde hace más de 10 años sabemos que el algodón modificado genéticamente para producir las proteínas insecticidas de la bacteria Bacillus thuringiensis —o algodón Bt— ha mejorado los rendimientos, los ingresos y la calidad de vida de los campesinos en países como Burkina FasoIndia y China, a la vez que ha reducido el uso e impacto de los pesticidas en los cultivos.

En estos días ha habido reportes de otros dos países que han visto los beneficios de abrazar la ciencia y la tecnología — Australia y Kenia.

En Australia la industria del algodón lleva a cabo una auditoría del sector cada 10 años — la encuesta más reciente encontró que la introducción del algodón Bt contribuido a una reducción del 97% en el uso de pesticidas en los últimos 30 años (un 18% entre 2014 y 2019), y a un uso muchísimo más eficiente del agua. La mejora medioambiental también ha redundado en que ahora los granjeros australianos han presenciado el regreso poblaciones de arañas y ranas a sus cultivos.

En Kenia, por su parte, en septiembre de 2023 el gobierno distribuyó 17 toneladas de semillas de algodón Bt para rescatar a la industria textil.

Nueve meses después, los campesinos kenianos no se cambian por nadie:

“Si me dieras el antiguo, te diría ‘No, no. Vete, no lo quiero”, dice Magondu y luego frunce el ceño como si estuviera sumido en una profunda reflexión.

“El antiguo, no se puede comparar ni remotamente. Los gusanos cogolleros se alojaron allí, y eso ni siquiera es todo”.

En los condados de Embu y Kirinyaga, el algodón Bacillus thuringiensis (Bt) es el producto más preciado desde el pan tajado.

Daniel Magondu es uno de los agricultores que decidió probarlo y su rostro se ilumina cuando las cámaras graban.

Solíamos fumigar 12 veces al año. Ahora es tres veces, como máximo cuatro veces. Una cosecha producía diez bolas. ¿Ves ésta?” Con la mano retira hojas para exponer los cogollos abultados. “Te podrían dar 200”.

[…]

Joseph Nyaga, cuya extensión de tres acres de cultivo tiene la delicadeza de una granja modelo, rinde homenaje entusiasta al algodón Bt.

“Un acre del antiguo daba 300 kilos de algodón. Ahora, por cada acre, obtengo una tonelada y media”. Eso es cinco veces el rendimiento y los agricultores simplemente no renunciarán a ello.

Él solía plantar diez semillas en un hoyo. Ahora, con dos es suficiente debido a su mayor germinación.

También ayuda que el algodón Bt madure mucho más rápido que el convencional. Irene Karimi afirma que en medio año está lista la primera cosecha. Antiguamente, antes de que el cultivo genéticamente modificado llegara al mercado, los agricultores tardaban unos nueve meses en recoger las primeras bolas de algodón.

[…]

Antes cosechaban una vez y eso era todo para la planta. Ahora cosechan dos veces y el producto de la segunda cosecha casi siempre es superior en cantidad.

[…]

Los agricultores ahora venden un kilo de algodón de grado A a 72 chelines a desmotadoras, y si un proyecto que está en etapa piloto despega, obtendrán ganancias muchas veces superiores a las que obtienen.

[…]

Los agricultores que cultivan algodón Bt disiparon los temores de que el algodón Bt interfiriera con la biodiversidad, y el Sr. Nyaga, que ha estado cultivando este cultivo durante cuatro años, dijo que estos han sido los mejores en su vida agrícola.

Durante 17 años, hasta 2020, cultivó algodón convencional y no obtuvo nada destacable.

Él realiza cultivos intercalados y, como muchos de sus compañeros, rota cultivos. Y todos los cultivos prosperan, afirma. Para él y para muchos como él, el resurgimiento del amor por el algodón es una de las historias más grandiosas que pueden contar, y aquellos que presagiaron la desgracia ahora se están subiendo lentamente al carro.

Hay un repunte en la suerte económica de los agricultores de la región.

Seguimos acumulando toneladas de evidencia de los beneficios económicos y medioambientales de los transgénicos… y todavía hay gente que se opone.

(imagen Marcus Santos)

Post Recientes

Loading

Pin It on Pinterest

Share This